HISTORIA

La Fundación Canaria Flora Acoge se constituye en enero del año 2016 y se inscribe en el Registro de Fundaciones de Canarias, con el nº 333 el día 20 de junio del mismo año.

En enero de 2017 la Fundación asume el Programa “Inclusión Social, Personas sin Hogar” con la finalidad de cumplir sus fines estatutarios y dar respuesta a las necesidades que presentan las personas que se encuentran en situación de exclusión social y/o susceptible de estarlo, en ese momento el Proyecto Casa de Acogida Flora Guadalupe Toledo y el Proyecto Comedor Social se mantenían en marcha con la finalidad de atender, apoyar y acompañar la mejora de la situación de las personas sin hogar.

Al mismo tiempo, surgía una nueva respuesta ante las necesidades sociales detectadas entre la población atendida, numerosas familias presentaban dificultades para cubrir su necesidad básica de alimentación; es por ello que en octubre del 2017 la fundación, puso en marcha el servicio de alimentos para unidades familiares, principalmente con menores a cargo, el cual consiste en facilitar bolsas de alimentos frescos y perecederos a aquellas familias derivadas desde los servicios sociales municipales. Así pues, el proyecto se formalizó en el año 2018 llamándose Proyecto Hoy Invitamos Nosotros.

En agosto del 2018 se puso en marcha el Proyecto de Acompañamiento a Mayores en Soledad, con la finalidad de favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. El envejecimiento de la población, va en aumento y ello requiere que las respuestas a las necesidades se adapten a la realidad; así los mayores con dificultad de movilidad y escasez de redes de apoyo socio-familiares, y la escasa oferta de recursos dirigidos a esta población, son factores que dificultan su mejora de calidad de vida, así como su participación en actividades sociales y culturales, es por ello que la entidad a través de ésta iniciativa promueve el envejecimiento activo de la población atendida.

En 2019 desde la Fundación se valora adaptar el nombre del Proyecto de Comedor Social a las acciones que se llevan a cabo, aprobándose el nombre de Proyecto de Promoción Social, ya que toda la intervención que se realiza procura alcanzar la promoción de la persona como agente partícipe y activo en su realidad y proceso de mejora.

Respecto a los Proyectos Voluntariando y Despierta, la Entidad en todo su recorrido ha favorecido la incorporación, acompañamiento y labor de personas voluntarias, garantizándose espacios de participación de las mismas en las diferentes actividades desarrolladas; la figura y presencia del voluntariado es fundamental para la entidad, como también lo es, ofrecer información y concienciar a la población sobre: la realidad de las personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, los mecanismos de inclusión social que favorecen el proceso de mejora de su situación y los servicios y acciones que se desarrollan desde el programa Inclusión Social.

Así mismo, cabe señalar que en 2019 se ha iniciado la planificación, diseño e implementación del Proyecto PIA, que pretende trabajar con la infancia y la adolescencia, favoreciendo la adquisición de habilidades sociales, educación en valores y educación emocional, ya que valoramos son condiciones imprescindibles para conseguir que las personas, niños y adolescentes, puedan llevar una vida plena bajo los principios de integración social. Para ello se desarrollarán actividades desde el ámbito formal, como no formal.

En la actualidad se lleva a cabo el Programa Inclusión Social:

  • Área de Personas sin Hogar: Proyecto Casa de Acogida Flora Guadalupe Toledo y Proyecto de Promoción Social.
  • Área de Familias: Proyecto Hoy Invitamos Nosotros.
  • Área de Mayores: Proyecto Acompañamiento a Mayores en Soledad.
  • Área de Infancia y Adolescencia: Proyecto PIA.
  • Área de Sensibilización: Proyecto Despierta.
  • Área de Voluntariado: Proyecto Voluntariando.